PRÓLOGO DEL LIBRO INDALO CODEX POR FEDERICO MAYOR ZARAGOZA
El arco iris, compendio de todos los colores, forma parte del logotipo de la Fundación Cultura de Paz, que quiere expresar así, junto con las manos entrelazadas, la misión de sustituir una cultura de imposición, de fuerza y de violencia por una cultura de diálogo, de conciliación, de alianza, de paz.
El Hombre Arco Iris, el Indalo, atrajo el interés de Javier Muñoz Bullejos (Xaverio), que desde la luminosidad incomparable de la Zubia, en Granada, a los pies de Sierra Nevada y a la vista de la Alhambra y el Albaicín, entre los ríos Darro y Genil, posee una inherente proclividad para descubrir y permitirnos descubrir a los demás las insólitas características del Indalo.
El Indalo representa con el arco sobre sus brazos extendidos al ser humano en armonía con el universo. Los significados que se derivan del dibujo-código Indalo son enseñanzas fundamentales para el comportamiento personal, que se presentan en forma de manual en este libro.
Ejercicios físicos y mensajes que favorecen la “salud integral”, la serenidad, el desprendimiento, las actividades solidarias, el respeto a los demás y a nuestro entorno ecológico. Paz en uno mismo, en su casa, en su pueblo, en el mundo. Paz como conducta cotidiana, como actitud facilitada por unas pautas ancestrales, crisol de múltiples culturas.
En diversas representaciones (desde los fractales y petroglifos de América hasta el “hombre de Vitruvio”, de Leonardo da Vinci) el Hombre Arco Iris es símbolo de la diversidad infinita de la especie humana, su mayor riqueza, unida por unos valores universales, que le confieren una potencia insuperable.
Se trata de prácticas e ideales que no se ofrecen como alternativas al tratamiento médico -se aconseja desde la primera línea la consulta a los profesionales cuando corresponda- ni a los valores universales ya que, también desde el principio, se indica que “el código ético que sigue este libro es la Declaración Universal de los Derechos Humanos”. Su mayor valor consiste, precisamente, en ocupar espacios bien definidos y apropiados.
Felicidades muy sinceras a la Editorial Sirio y al autor por una obra que no sólo se presta a la lectura, sino también a la observación de imágenes de una gran expresividad plástica, como corresponde a un auténtico (e infrecuente) especialista en dar forma y color a sus expresiones. Tonalidades entreveradas del arco iris para reflejar ideas y materia. Y auras que contribuyen a que al influjo de sus frases se una la percepción cromática. En último término, de manera formal y alegórica, todo es una cuestión de luz.
Arco iris. Calma después de la tormenta. Paz después de las turbulencias. Armonía, conciliación.
La india cree Ojos de Fuego predijo que “la avaricia del hombre destrozará y contaminará la Tierra… Pero llegará un día en que los hombres y mujeres de todas las tribus despertarán… y formarán un nuevo mundo de justicia, paz, libertad”. Todos juntos, implicados y nunca más espectadores, podemos contribuir al apremiante “despertar” al que se refiere para ofrecer a las generaciones venideras, como legado que constituye nuestro compromiso supremo, ese otro mundo posible en el que soñamos, nuestro cotidiano afán.
Madrid, abril del 2007.
Federico Mayor Zaragoza
Comentarios recientes