El Indalo, Hombre Arco Iris, abierto al bien y a la vida, representa nuestra interacción con el Universo y ha sido expresado en todo el planeta por diferentes culturas en diferentes periodos, entre ellas los indios Apaches, Tiwas, Hopi, Zuní, Cherokee, Cree, Sioux, Yukis, Navajo, Shoshones y los indígenas Hawaianos en Los Estados Unidos de América y los Mayas, Aztecas, Incas, Tolima, Tarascos, Huicholes, Aimaras, entre otros, en Centro y Sudamérica. Este concepto de interacción cósmica, representado en forma de arco o circulo sobre la cabeza, también aparece en las manifestaciones artísticas de las civilizaciones de Europa, África, Australia y Asia.
En otras ocasiones se representa la conexión universal con brazos que miran o se abren al cielo.
Para muchas naciones indígenas el Arco Iris es el símbolo del Amor, la Paz y la Armonía Universales. Los hombres y mujeres arco iris son manifestación de la Gran Familia Universal o tribu que vive como una unidad llamada Humanidad.
Muchas tribus han expresado sus creencias espirituales a través de profecías e historias que ayudan a entender la importancia del Indalo u Hombre Arco Iris.
El Arco Iris es un símbolo antiguo que aparece en muchas tribus indo americanas para simbolizar la existencia del Gran Espíritu de Amor que protege a la Madre Tierra y a sus hijos. Estas culturas tienen representaciones de la figura humana parecidas al Indalo, de pie con los brazos y piernas abiertos y el Arco Iris encima de su cabeza.
Según la profecía de los Indios Hopi:
“Cuando la tierra esté moribunda y sus animales extinguiéndose, aparecerá una nueva tribu que abarque todos los colores y credos. Esta tribu será llamada “Los guerreros del Arco Iris” y demostrará su fé con acciones, más que con palabras, restaurando la salud y la belleza de la tierra.
Los Indios Zuní de Nuevo Méjico hacen rituales dedicados al Hombre Arco Iris adorando las energías y los espíritus de la Naturaleza.
Los Cherokees cuentan la siguiente historia:
-¿Sabes lo que es un Arco Iris?
-Sí, un bello arco de colores en el cielo.
-¿Sabes lo que es un guerrero?
–Un guerrero es una persona muy valiente
-Ahora déjame que te pregunte
-¿Amas a los animales?
-¿Amas a los árboles?
-¿Amas a la gente?
-¿Amas al Arco Iris?
-Pues si amas los animales, los árboles,
la gente y los Arco Iris, entonces quizás seas
“un Guerrero del Arco Iris”
Hay una profecía de los Indios Cree que tuvo su origen en la visión que tuvo una mujer sabia de su tribu. Ésta se llamaba Ojos de Fuego y predijo:
Que la avaricia del hombre destrozaría y contaminaría la Tierra, destruiría los bosques y los pájaros, las aguas se oscurecerían, los peces se envenenarían en los riachuelos y la humanidad estaría en peligro. Pero llegaría un día en el que despertarán todos los hombres y mujeres de todas las tribus, formarán un nuevo mundo de justicia, paz, libertad, y reconocimiento del Espíritu Universal.
Los Mayas, los Aztecas, los Tarascos y muchas étnias Americanas comparten profecías y sabiduría similares.
Creen en la Humanidad como una unidad que será reunificada por el Espíritu Universal, el cual unirá las razas: roja, blanca, amarilla y negra. Y creen que esta hazaña se deberá a los “Héroes del Arco Iris” nacidos en diferentes lugares del planeta.
Los Sioux adoptan la Postura de Indalo para invocar al Gran Misterio que da la vida, Wankan Tanka, en sus lugares sagrados, desde los picos de las montañas o al borde de los cañones y de los lagos.
La profecía de los Indios Sioux dice que:
“La Tierra enfermará un día. Las plantas y los animales morirán. Los Indios recuperarán su espíritu y reunificarán a los seres humanos de todas las naciones, de todos los colores y creencias para que juntos luchen para salvar a La Madre Tierra: serán los Hombres del Arco Iris.
Todas estas historias Indo-Americanas hablan de la aparición de muchos hombres y mujeres Universales que se preocupan de la Salud Integral de todos los seres vivientes de la Tierra y les llaman “Guerreros del Arco Iris”. Estos hombres y mujeres en otros lugares del planeta están siendo llamados: “Trabajadores de la Luz”, “Guerreros de la Luz”, “Hijos del Sol”, “Gentes de La Nueva Era”, “Niños Indigo”, “Niños Cristal”, “Indalianos” y así, han surgido numerosas organizaciones ecologistas como Green Peace cuyo barco insignia se llama precisamente “Guerrero del Arco Iris”.
Todos ellos, junto con todas las personas que colaboran para hacer un mundo más próspero, justo, saludable y pacifico, contribuyen al mayor movimiento de conciencia planetario jamás conocido, en el que millones de personas a lo largo y ancho del mundo trabajan de una manera u otra para defender los derechos humanos; para desarrollar los valores físicos, espirituales y sociales del ser humano; para preservar un medioambiente saludable y restaurar un estado de paz y felicidad para todos.
Sorprende la correspondencia entre El Indalo y el famoso dibujo código que representa la geometría sagrada del cuerpo humano, descrito por Leonardo da Vinci en 1490 “de proporciones -según Vitrubio- de la cuadratura del círculo”, considerado el símbolo del hombre universal, también pintado en el año 1151 por Santa Hildergarda de Bingen.
En algunos de los más importantes textos herméticos y de alquimia encontramos que han sido ilustrados con figuras humanas abiertas de brazos y piernas, adoptando la postura del Índalo, como: De oculta filosofia del año 1531, del alemán Cornelio Agrippa von Nettesheim. A Kircher en su libro Mundos subterraneus, Amsterdam, 1662, San Isidro de Sevilla en su manuscrito De Natura Rerum, s. IX, Robert Fludd, 1617, Utriusqui Cosme.
En China, en la Corte del Emperador Amarillo Huang Ti, (2.700 a.C.) la postura del Indalo era usada para capturar el “Chi cósmico” o energía vital.
En el antiguo Egipto podemos encontrar numerosas figuras humanas en la postura del Indalo.
El ANKH, llave de la vida, es el símbolo egipcio de la energía vital representado por una figura que sugiere una estilización del Indalo. Tanto el ANKH como el Indalo son símbolos de vida, representan al ser humano recibiendo la energía vital.
Es frecuente encontrar en los sarcófagos representaciones de la bóveda celeste en forma de mujer (Nut diosa creadora del universo y reguladora de los movimientos de los astros), sostenida por un hombre de pie con los brazos y piernas abiertos en la postura del Indalo (Shu dios del aire y de los vientos). A sus pies tumbada está Gueb que personifica a la Tierra.
En Mojácar, pueblo antiquísimo de la provincia de Almería, construido en un monte piramidal frente al mar Mediterráneo, es milenario el uso tradicional del Indalo como un símbolo de poderes benéficos. Mojácar ha sido habitado desde la edad del Bronce, formando parte de la Cultura Argárica (2000 a. C).
Los iberos, habitantes del Levante español (siglos IV-II a.C.) dieron nombre al Indalo; en su lengua la palabra “INDA” significa “fuerte, poderoso y protector”; En la lengua descendiente del ibero el vascuence, indardun significa poderoso. Indalo se relaciona con el nombre INDA romanizado con el sufijo ecius (mensajero) Indalecius, cuyo significado es mensajero de los dioses. En griego Indálimos significa hermoso y la palabra Indal-lomay significa mostrarse. Así mismo la sonoridad Indalo se acerca a las palabras indio o indígena y a su significado de habitantes de la Tierra.
Hacia el año 1100 a.C vinieron los fenicios a Mojácar y posteriormente estuvo ocupada por los griegos, que la llamaron Murguis- Akra.
En el año 250 a.C. los cartaginenses tuvieron un importante asentamiento para extraer plata de la cercana Sierra Almagrera. En la antigua y próspera ciudad de Cartago, sus habitantes colocaban en sus barcos y monumentos un símbolo esquemático de Tanit, la Diosa Lunar, Madre protectora del Mediterráneo, que aunque tiene una base triangular guarda similitud con el dibujo del Indalo.
En el año 205 a.C los romanos conquistaron los asentamientos cartagineses, como estrategia para cortar el suministro de plata con el que eran pagadas las tropas de Aníbal.
Según nos relata el historiador romano Flavio Sexto, Mojácar fue uno de los primeros lugares por donde entró el cristianismo a la Península Ibérica, en el año 54 d. C.
Mojácar fue habitada por los árabes durante 600 años, dependiendo en el siglo VII del Califato de Córdoba.
Convertida de nuevo al cristianismo en la reconquista de los Reyes Católicos, en el siglo XV, Mojácar llegó a un acuerdo de lealtad que permitió a sus habitantes musulmanes permanecer en el pueblo. Los moriscos de la zona Este de Almería practicaban la Takiya: el secreto de su confesión islámica y usaron el símbolo del Indalo para transmitir a otros correligionarios su pertenencia al Din del Islam. Llamaban al símbolo con la expresión árabe “Inda Allah” cuyo significado es perteneciente a Alá o de parte de Dios.
El Indalo se corresponde con el “INSAN AL-KAMIL”, hombre perfecto u hombre arquetípico de la tradición sufí. La interpretación metafísica de Al- Insan-Al-Kamil contiene un gran potencial humanista. Se suponía que el hombre mismo puede ser la medida de la moral, ser indicador de lo bueno y de lo malo, capaz de perfeccionarse en el camino del autoconocimiento, en el camino de la búsqueda de su verdadero “yo”, “El objetivo y el sentido del Camino es encontrar en sí mismo lo infinito”, ( Al Fal Farit).
El Indalo se relaciona también con el “ADAN KADMON”, hombre original, esencial y primigenio, en perfecta armonía y equilibrio, de la tradición cabalística.
Asimismo, el Indalo se relaciona con el Atlas de la mitología griega, sosteniendo con sus brazos el mundo.
Todas estas referencias históricas, confirman que el Indalo es un símbolo que ha convivido durante miles de años con diversas culturas.
El significado del Indalo es un punto de unión universal de todos los seres humanos, que favorece una alianza de civilizaciones para alcanzar el bien común y la salud integral planetaria.
Las mujeres de Mojácar continúan usando el Indalo como tótem protector contra el trueno, el mal de ojo y como símbolo benefactor. Creen que hace seguras las navegaciones, atrae la buena suerte, la prosperidad y la fertilidad a la tierra y a sus gentes.
De forma ritual, al terminar de blanquear las casas, las mujeres de Mojácar pintaban el Indalo con cal sobre cal, es decir blanco sobre blanco, como último trazo que se integraba y desaparecía fundiéndose en el muro al secarse éste.
En las fachadas de algunas casas también se pintaba el Indalo con almagre, pigmento rojo oscuro obtenido del hierro o con azul añil. En los dorsos de dinteles, de puertas y de ventanas también se encontraban indalos.
En 1939 una tertulia de artistas e intelectuales que se autodenominaron “Indalianos”, asumieron la importancia del tótem prehistórico gracias al arqueólogo discípulo de Siret don Juan Cuadrado, y lo difundieron. Uno de ellos, el pintor Jesús de Percebal escribió: “Habíamos encontrado el INDALO, símbolo primario, ancestral y viviente de lo que éramos y buscábamos. Y nos acogimos a su protección; mejor dicho: fue el Indalo el que extendió su arco protector sobre nosotros”. Los Indalianos consideraban que el Indalo era un venero de significados aun por descubrir.
El redescubrimiento del Indalo fue asumido de forma espontánea en toda la provincia de Almería, donde se adoptó la tradición de colocar la figura del Indalo en las puertas de las casas y en los vehículos, como símbolo que protege, atrae la buena suerte, la prosperidad y la fertilidad. En esta región, sus habitantes hoy en día suelen llevar un Indalo de oro o de plata en forma de colgante, “pin” o llavero. También se encuentran representaciones del Indalo en todo tipo de objetos que se usan para regalar, como símbolo de amistad y buena fortuna.
Curiosamente la difusión del Indalo coincide con el gran crecimiento económico y la prosperidad de esta árida provincia, atávicamente pobre. Hoy en día, el desierto es un fértil vergel que abastece de deliciosas frutas y verduras a toda Europa. Todos los camiones que transportan las cosechas a los diferentes países llevan dibujados Indalos.
En los juegos del Mediterráneo un simpático Indalo llamado Indalete fue la mascota olímpica que unió a países hermanos por encima de las diferencias culturales.
Estos hechos, junto al numeroso turismo que visita Almería, han contribuido a que el uso de la figura del Indalo se haya extendido, llegando a ser un fenómeno sociológico de trascendencia internacional.
El Indalo ha aparecido también en los círculos de los sembrados. Muchos de estos son maravillosos y enormes dibujos fractales, que siguen la secuencia de Fibonacci. Estas complejas geometrías aparecen dibujadas en los campos doblando los cultivos. Para poder observarlos en su plenitud hay que verlos desde el aire. Son mensajes de armonía para el mundo.
Este es el tiempo del Indalo, es el tiempo del Hombre Arco Iris, es el tiempo de las mujeres y de los hombres universales, es el tiempo de la paz, es el tiempo de la salud integral, es el tiempo del amor y del bien universal, es el tiempo para vivir con armonía y belleza. La figura del Indalo se ha expandido por el mundo. Y ahora, al principio de este III milenio, nos permite descifrar sus mensajes y beneficiarnos de sus enseñanzas.
El dibujo del Indalo es un código hermético que ha sido preservado y transmitido por nuestros antepasados, para que apliquemos en nuestras vidas diarias la sabiduría que contiene.
Cuando nos preguntamos sinceramente por las cualidades y las condiciones que pueden permitirle a la Humanidad vivir en el planeta Tierra con paz, fraternidad, prosperidad, bienestar y salud integral… el Código Indalo se descifra y desvelamos sus enseñanzas.
Excelente artículo, muy completo, informativo e inspirador. Gracias por compartir este conocimiento!