Dibujar el Indalo

40 indalocodex_logoweb

Tradicionalmente se usa la figura del Indalo como un poderoso símbolo protector que atrae la buena suerte, la paz, la salud, la prosperidad, la fertilidad y la alegría. Dibujar o hacer Indalos es invocar las mejores cualidades y virtudes humanas, es una forma de bendecir el lugar donde colocamos un Indalo.

Pintar, dibujar o hacer figuras de Indalo en cualquier material

Al hacer un dibujo del Indalo, representamos de forma esquemática una figura humana con un arco que representa el Universo, sobre sus brazos extendidos. Cuando dibujas o haces la figura de Indalo estás haciendo el símbolo esquemático de la mujer y del hombre universal que viven en armonía en la Tierra, con salud integral, paz, amor y alegría. Cuando haces un Indalo estás dibujando al hombre arco iris.

Tradicionalmente se dibujaba el Indalo como último trazo al terminar de pintar una casa, con el mismo color que se había usado, para que fuera protegida por su influencia benéfica y atrajera lo mejor de la vida.

 

Beneficios:

Poner un Indalo es una antigua forma de bendecir los lugares y a las personas, para atraer la buena suerte, la prosperidad, la fertilidad, la humanidad, el amor, el bienestar y la alegría. Es una forma de invocar la salud integral.

Así mismo, el Indalo es considerado un poderoso signo y un símbolo protector contra el trueno, el mal de ojo y contra todo lo que pueda perjudicarnos.

 

Método:

Para hacer un Indalo sigue los siguientes pasos:

 

Dibujar con el brazo copy Dibujar con el brazo z copy

1. Traza una línea horizontal que representa los brazos.

2. Dibuja un pequeño círculo que representa la cabeza en el centro de la línea horizontal.

3. Traza un arco que representa a un arco iris y al universo, apoyado en los dos extremos de la línea horizontal.

4. Traza una línea vertical que representa el tronco, bajo el pequeño círculo.

5. Traza dos líneas abiertas que representan las piernas, bajo el extremo inferior de la línea vertical.

Coloca el Indalo en tu casa, en tus proyectos, en tus escritos, en tu vehículo o embarcación y ofrécelo como regalo a tus seres queridos. También puedes grabarlo o pintarlo en las rocas haciendo petroglifos para que su mensaje viaje en el tiempo.

Dibujar el Indalo con distintas partes de tu cuerpo

Puedes dibujar el Indalo en el aire, imaginariamente, con distintas partes de tu cuerpo: con las manos, brazos, piernas, nariz, etc..

Al trazar el Indalo en el aire, estás haciendo un poderoso signo que invoca el bien.

Dibujar con piernas copyDibujar con piernas z copy

 

Beneficios:

Estos movimientos se convierten en suaves ejercicios de coordinación y musculación. Cuando dibujamos el Indalo hacemos un signo que invoca el bienestar, la salud integral, la paz, la prosperidad, la fertilidad, la buena suerte y la alegría.

 

Método:

Con los dos brazos podemos dibujar imaginariamente la figura del Indalo en el aire, repintando, es decir, pasando dos veces por cada línea para garantizarnos movimientos completos de los músculos en dos sentidos.

1. Comienza el ejercicio en la postura del Indalo.

2. Flexiona los brazos, llevando las manos al pecho, para dibujar una línea horizontal que representa los brazos abiertos (dos veces).

3. Recupera la postura del Indalo.

4. Eleva al cielo los brazos lateralmente, para dibujar el arco que representa al universo (dos veces).

5. Lleva las manos frente a tu cara y dibuja con ellas una cabeza.

6. Coloca tus manos unidas palma con palma frente al pecho.

7. Baja las manos unidas dibujando una línea vertical que representa el tronco (dos veces).

8. Coloca tus manos unidas palma con palma frente al pecho

9. Baja los brazos dibujando una v invertida que representa a las piernas (dos veces).

Con un brazo dibuja una línea horizontal que representa a los brazos abiertos, después dibuja el arco que representa al Universo, continua dibujando una línea vertical que representa a la cabeza y al tronco, concluye el Indalo dibujando una v invertida que representa a las piernas con sus pies pisando la Tierra.

Con las manos extendidas se dibuja el Indalo, imaginariamente en el aire, pasando dos veces por cada línea con movimientos de las muñecas. Puedes hacerlo con las dos manos a la vez o primero con una y después con la otra.

Con las piernas se dibuja el Indalo imaginariamente en el aire pasando dos veces por cada línea. Tumbado en el suelo boca arriba con una pierna flexionada, apoya el pie en el suelo y extiende la otra para hacer el dibujo del Indalo. Cuando lo hayas hecho cambia de pierna. Termina el ejercicio descansando con las dos piernas flexionadas apoyando los pies en el suelo.

Con la nariz dibujamos imaginariamente la figura de Indalo en el aire, imaginando que la nariz es un lápiz. Es conveniente “retintar” dos veces las líneas del dibujo imaginario, pues de esta forma se garantiza que los músculos hagan los movimientos completos en ambos sentidos del cuello. Después de cada movimiento relájate unos segundos mirando al frente.

1. Dibuja una línea horizontal que representa los brazos abiertos girando tu cabeza de izquierda a derecha.

2. Dibuja una línea horizontal que representa los brazos abiertos girando tu cabeza de derecha a izquierda.

3. Dibuja un arco de izquierda a derecha mirando el cielo desde donde nace en el horizonte y percibe la bóveda celeste.

4. Dibuja el arco de derecha a izquierda.

5. Dibuja un pequeño círculo con la nariz que representa la cabeza, primero de izquierda a derecha y después de derecha a izquierda.

6. Dibuja una línea vertical que representa al tronco dirigiendo tu mirada al cielo y después a la tierra.

7. Cuando dibujes la pierna izquierda, dirige tu mirada al hombro izquierdo.

8. Cuando dibujes la pierna derecha, dirige tu mirada al hombro derecho.

Este ejercicio proporciona flexibilidad en el cuello y alivia la zona cervical.

 

Dibujar con el fuego

Con el extremo de un palo fino en ascuas se puede dibujar el Indalo en el aire. Es una forma de invocar la salud y el bien. Se hace en la oscuridad de la noche trazando el dibujo como una estela roja.

Dibujar con el humo

Humo z

Muchas tribus atan un manojo de hierbas aromáticas, lo dejan secar colgado en la sombra y luego usan su humo para limpiar las energías. Otros pueblos usan el humo de resinas olorosas o de maderas perfumadas. Con el humo trazan en el aire signos e invocaciones.

Para dibujar el Indalo con humo haz un trazo amplio con tu brazo.

 

Volver al Indice