Salud
Las 3 claves de la autocuración
vaciar el vientre
vaciar la cabeza
despertar el amor a sí mismo
titulo original:
les 3 clefs de l´auto-guérison
vider le ventre
vider la tête
Jean Chopitel
Christiane Gobry
Le Mercure Dauphinois
Edicitions Le Mercure Dauphinois, 2006
4 rue de Paris 38000 Grenoble- France
Tél. 0476968051
Fax 0476846209
E-mail: lemercuredaphinois@wanadoo.fr
Site: lemercuredauphinois.fr
ISBN : 2-913826-76-8
Jean Chopitel- Christiane Gobry
Las 3 claves de l´autocuración
De los mismos autores y de la misma editorial en francés:
Les deux saint Jean y Chevalirie templiére 2000 (“Los dos San Juanes y la caballeria templaria,
Les Rois Mages (“Los reyes Magos,) 2002”
Con otras editoriales
Médicine et utopie (Medicina y utopia), 2001” éd. Librairie de Médicis, 2001, disponible en casa de los autores (e-mail : kristjean@free.fr)
“Antes de estar malo, sánate”
ECLÉSIASTICO
“Vigila tu salud”
Pytagoras
“Si alguno desea la salud, hay que preguntarle si está dispuesto a suprimir las causas de su enfermedad. Solamente así es posible ayudarle”
“En todas las circunstancias, hemos omitido remontarnos a las verdaderas causas de los trastornos de la salud (régimen, higiene, equilibrio del cuerpo) y hemos atacado a las consecuencias en lugar de atender las causas”
HIPOCRATES (padre de la medicina)
“Existen dos categorías de medicina:
La medicina alopática, que es la medicina corriente que ustedes conocen, cuyo principio es que todas las enfermedades tienen un origen externo: Pluralidad de causas.
La terapéutica natural que tiene como principio que la base de la enfermedad, en todas sus formas, tiene como origen la suciedad de la sangre por una mala higiene de vida : Unicidad de causas.”
FACULTAD DE MEDICINA DE BOBIGNY
INTRODUCCIÓN
No es el terapeuta el que cura la enfermedad, es la energía vital que despierta, lo que cura.
La naturopatía, comúnmente llamada “naturopata” conoce los medios de revitalizar la inteligencia natural que posee el organismo para defenderse, purificarse y regenerarse: en este sentido el organismo es un técnico de la autocuración.
La presente obra se corresponde con la enseñanza de la Facultad de Medicina de Bobigny en materia de naturopatía, dicho de otra manera conforme a su análisis del origen toxémico de la enfermedad y a sus modalidades de limpieza del organismo.
Para los ancianos no cabía llamar a la medicina “natural”, más bien “sobre natural”. La función del terapeuta era espiritual, pues consistía en relacionar al hombre de la tierra con el Cielo y al Cielo con la tierra, dicho de otra manera rearmonizar su cuerpo, su alma y su espíritu. Para nosotros, esta concepción tradicional no tiene edad, mismo si ha caído en desuso, nosotros estamos abiertos a rendirle palabras que la ennoblezcan.
Todas nuestras enfermedades son debidas a las toxinas psíquicas y psíquicas que obstruyen nuestro organismo. Las enfermedades deben de ser contempladas como crisis de limpieza para recuperar la salud.
Estos dos autores nos proponen suprimir las causas de esta toxemia vaciando la mente con la meditación y vaciando el vientre con el ayuno.
Nos explican porque hace falta ayunar, que es necesario para dar un respiro al cuerpo dejando de comer y permitir la autocuración. Cuando ponemos nuestro cuerpo en reposo, también estamos poniendo en reposo los pensamientos. Este silencio es la condición en la que puede emerger en nosotros el sentido espiritual de la vida: el amor a Si mismo que es garantía para recuperar la salud.
Nos dan las claves para ayunar sin peligro. Si somos capaces de enfermar, también somos capaces de recuperar la salud, que es fundamental para nuestro desarrollo y felicidad.
LA TOXEMIA
Comemos, bebemos, pensamos y vivimos en general anárquicamente, buscando compensaciones, agrediendo y forzando a nuestro cuerpo a esfuerzos irrazonables y peligrosos.
Todas las enfermedades agudas o crónicas, héreditarias o adquiridas tienen un solo origen: el envenenamiento de la sangre por la acumulación de los desechos del organismo, de todo lo que se absorbe por la boca o por la mente y que no hemos permitido eliminar a nuestro organismo. Nuestra sangre distribuye esa toxemia a todas las células de nuestro cuerpo.
LOS EFECTOS DEL AYUNO
Vida y órganos
Los órganos y las glándulas están relacionados con el mundo físico corporal y con el mundo espiritual. Cuando alguno de estos elementos se desequilibra afecta a todos.
El ayuno no cura en sí mismo, lo que cura es el descanso que le da a los órganos digestivos que implica un reposo reparador de todos los otros órganos (en particular de los pulmones y el corazón) poniéndolos en condiciones de iniciar la autocuración.
Los efectos del ayuno en el tubo digestivo y en el estómago
El estómago es una de las primeras victimas de las agresiones que le son impuestas al organismo por un comportamiento defectuoso y particularmente más por una alimentación excesiva y adulterada.
Si no tiene lesiones en el intestino, sus problemas y dolores pueden rápidamente desaparecer con el ayuno asiduo y las mono dietas (incluidas en una revisión total de su actitud).
El ayuno para el hígado
Los Ancianos consideraban al hígado como el centro del alma y el órgano más importante del cuerpo.
El hígado ha de favorecer la digestión de todo lo que tomamos por la boca. Es un transmutador biológico de las substancias alimentarias en los elementos que el cuerpo necesita. Es el órgano principal para la desintoxicación.
La hepatitis por ejemplo manifiesta la fatiga extrema del hígado, que puede aliviarse con el ayuno.
El ayuno sobre el bazo y el páncreas.
El bazo tiene una función importante sobre el plano físico en la hematología, es decir en la formación de glóbulos rojos – y en el desarrollo mental del individuo.
El páncreas tiene una función digestiva de primer orden y también una gran incidencia en el desarrollo físico e intelectual.
El ayuno para estos dos órganos en particular es un examen y garantía de certeza. El proceso del ayuno provoca que el páncreas pierda poco peso, al contrario del bazo que está encharcado de agua.
El ayuno sobre los riñones
Los riñones tienen la función especial de eliminar las proteínas, sobre todo las de origen animal. Representan la energía vital del hombre. Un modo de vida perturbado y una sexualidad desordenada provocan un desperdicio de energía, que es responsable de numerosas enfermedades de los riñones.
Las disfunciones de los riñones suelen ser frecuentemente problemas de excreción que una alimentación natural suprimiría
Los riñones tiene como principal función eliminar la proteínas, especialmente las de origen animal.
Las disfunciones renales son a menudo problemas de excreción (oliguria, anuria, albuminuria, retensión de sal) que la alimentación natural elimina fácilmente. Los quistes y cálculos renales son acumulaciones tóxicas que el ayuno elimina.
El ayuno en el corazón
El corazón, no es una glándula como los riñones, es un músculo. Indisociable del aparato circulatorio, se comporta como una bomba que distribuye la sangre en todo el organismo. El estado de la sangre condiciona su funcionamiento.
Es un órgano bien protegido, que raramente enferma por sí mismo.
Cuanto más toxinas tiene la sangre, el corazón necesita hacer una circulación más rápida para irrigar correctamente el organismo. Pero la espesura de la sangre dificulta considerablemente la aceleración de su ritmo y el corazón se fatiga más de la cuenta.
Las sustancias destinadas a fluidificar la sangre son muy peligrosas y solamente tienen un efecto pasajero. El ayuno y la sobriedad son los mejores medios para curar el corazón y los vasos sanguíneos.
Porque es beneficioso el ayuno para el corazón:
-Disminuye rápidamente la tensión cardiaca provocada por la toxemia.
-Alivia el trabajo del corazón limpiando la sangre.
-Permite una mejor alimentación del músculo cardiaco limpiando la sangre.
-Favorece la disminución del número de sus latidos y lo tonifican.
Efecto del ayuno en la sangre y la linfa.
La sangre constituye aproximadamente el 5% del peso del cuerpo humano y la linfa del 25% al 35%, de ahí la importancia de la salud de esos humores encargados de transportar en el organismo las sustancias que no han sido eliminadas por el intestino.
El efecto del ayuno en la piel
La piel es un órgano sensorial y frontera, de eliminación y de transformaciones metabólicas, y no una simple envoltura de la carne.
Por sus funciones es comparable hígado o riñón.
En el transcurso del ayuno se puede notar la mejora del estado de los órganos en las zonas cutáneas de la cara y de la espalda que se corresponden con los mismos. Lo que quiere decir que la piel está en relación con la región neurosensorial, la región rítmica y la región metabólica del organismo, y las afecciones de la piel constituyen a menudo una exteriorización benéfica del proceso mórbido que les perturba.
EL AYUNO, OTRA MANERA DE ALIMENTARSE
La persona que no controla su estómago, no puede controlar nada.
La carne conspira contra el espíritu, pero el ayuno nos libera de la dependencia de la carne.
Quien experimente el ayuno verificará sus beneficios : el ayuno no es para hablar del mismo, el ayuno es para experimentarlo.
Sobre la dieta y la monodieta
Podemos definir la dieta como un modo de alimentación restrictivo y la monodieta como la reducción de la alimentación a un solo alimento por comida.
Toda selección y disminución de la alimentación propicia una mejora del estado físico y síquico del individuo, aunque el ayuno es el medio más completo para descansar los órganos.
La monodieta de legumbres cocidas o crudas, de puré de manzanas o de cereales como el arroz, consigue mejorar especialmente a algunos órganos, al evitar las substancias y asociaciones de alimentos que cuestan ser eliminadas.
Las uvas, manzanas, melocotones, peras, la col, las zanahorias, las ensaladas verdes y todas las frutas y verduras de temporada pueden ser utilizadas en la monodieta. Una comida reemplazada por una tisana o por un jugo de fruta es también otra posibilidad.
Una monodieta fácil de hacer, consistiría en reemplazar la cena, tres veces por semana, por un puré de manzana o una verdura hervida. Es tan beneficioso que se puede hacer por un largo periodo de tiempo o prolongarlo para toda la vida.
Qué es el verdadero ayuno
El ayuno es la abstensión completa de alimento y a veces incluso de comida durante un periodo de tiempo más o menos largo.
El ayuno es un acto libre y liberador. La privación de alimento involuntaria o impuesta por una persona o circunstancias particulares no se pueden considerar ayuno. No se puede confundir ayuno con penuria de alimentos (hambruna) ni con la huelga de hambre de la anorexia.
Cuando hacemos un ayuno hacemos un acto de purificación del cuerpo y del alma.
Para hacer correctamente esta técnica del ayuno conviene seguir los consejos de un naturópata.
Comentarios recientes