Xaverio es el nombre artístico de Javier Muñoz Bullejos, artista plástico y autor del libro Indalo Códex, código para la salud integral de la mujer y el hombre universal.
Xaverio nace en Granada (España) en 1956. Creativo, polifacético y autodidacta, cuenta con una amplia trayectoria de exposiciones individuales y colectivas que abarcan cuatro décadas de entrega y credo en el mundo del arte contemporáneo. Sus obras de arte forman parte de colecciones particulares y privadas de todo el mundo.
Desde los inicios de su carrera artística la obra de Xaverio desvela las cualidades de un autor sabio y sensible que profundiza en los secretos de la materia y la forma desde una actitud contemplativa. Su primera exposición individual “Sensorio-Simbolismo”, inaugurada en 1977 en Córdoba, viaja por distintas galerías de arte de España y del extranjero con gran éxito de público y crítica. En 1983 Xaverio participa en la feria ARCO Madrid, y así comienza una interesante trayectoria de exposiciones individuales y colectivas en España, Europa, Nueva York y Latinoamérica.
Su afán de progreso y la búsqueda constante del refinamiento estético le llevan a indagar en las cualidades de la materia y a lograr una técnica única que denomina “petral”. Esta composición diamantina germina en el taller del artista en un proceso alquimista que consiste en triturar en un mortero una mezcla de piedras semipreciosas y minerales: amatistas, cuarzos, turquesas, mica, nácar, -que esparcidas y unidas sobre una superficie lisa de madera originan unas piezas rutilantes de elegante composición. El resultado de esta fusión de elementos origina la obra más personal de este pintor y escultor capaz de plasmar las formas de la belleza en diversas estéticas sin renunciar a la autonomía y la sensibilidad en el arte.
El universo mágico y meditativo de Xaverio evoluciona en sintonía con la experiencia vital de un ser cosmopolita, buen viajero, gran conocedor de distintas concepciones artísticas y amigo de culturas ancestrales. En el ecuador de su carrera en la década de los 90 percibimos las huellas del pensamiento oriental más transcendental en unas composiciones de carácter gestual. En la colección “Energía positiva” el autor dibuja junto al joven Lama Osel un conjunto de obras primigenias de trazo enérgico con tierras naturales y pigmentos sobre papel que ha sido expuesta en diversas ciudades españolas y en la actualidad se encuentran en la colección particular del artista.
Observamos como una profunda tendencia a la espiritualidad en el arte se materializa en un estilo minimalista, que induce a la reflexión a través de la forma, del color y la luz. En esta etapa Xaverio crea una serie de obras para la contemplación, entre las que destaca una Luna de gran formato, realizada en petral para el pabellón de España en la Exposición Universal de Sevilla, (1992). En esta exposición Xaverio también realiza la serie gráfica Cruz Roja y Media Luna Roja, en “petralografía” que expuso en el pabellón de la Cruz Roja y Media Luna Roja.
El carácter polifacético de Xaverio se refleja en series originales como la instalación La Insectidumbre, una colección de grandes petrales zoomórficos que representan insectos de vivos colores, que fueron expuestos en La Ciudad Encantada, en Cuenca, España. En otras obras su creatividad transcurre por la línea del simbolismo surrealista, como vemos en su particular “Homenaje a Miró”, que refleja fielmente el carácter lírico y el estilo del artista catalán.
En la segunda mitad de los 90, Xaverio continúa investigando en su estudio de Granada y realiza un viaje clave a la ciudad de Taos, Nuevo México. Allí conoce a otros artistas y galeristas de ámbito internacional. En 1996 la galería Meredith Kelly, (Santa Fé, Nuevo México, USA), organiza la primera retrospectiva del autor que muestra 20 años de su carrera. Dos años más tarde inaugura en Taos la exposición Quantum Soup, que viaja con el título Estética Cuántica, en el nuevo milenio, a la Fundación Caja Granada de su ciudad natal. La muestra alcanza gran expectación y le lleva a participar de nuevo en la feria de ARCO’03 en Madrid. Esta serie integra los conceptos de individuación y totalidad del ser que figuran en el libro The world of Quantum Culture, publicado en Estados Unidos, en el que participan autores y expertos internacionales de diversas disciplinas en torno a la cultura cuántica.
Iniciado el nuevo milenio hallamos una nueva concepción estética en la obra de Xaverio con la exposición “Yantras”, una serie de petrales circulares de grandes dimensiones realizados en monocromo, con profusión de matices claros y oscuros sobre una superficie pulida y brillante en la que es posible apreciar el aura con la intervención de la luz. No en vano, algunos expertos afirman que son obras de arte para la meditación. Con la creación de estas piezas rotundas que representan el infinito, cristaliza el origen de la obra más coherente, inspiradora, y evolutiva de un artista fiel a su estilo más personal.
Avanzando en el nuevo lenguaje depurado y abstracto Xaverio indaga en nuevas dimensiones del arte que le llevan a profundizar en las claves de la percepción minimalista con la serie “Materia y Luz”, una composición versátil de formas geométricas mayoritariamente monocromas donde el color actúa como un catalizador. El after image producido por la intensidad del color y la luz en el proceso de observación lleva a quien lo contempla a un estado de conciencia, hacia la unidad del hombre con el cosmos.
La presente síntesis cronológica sobre la amplia trayectoria artística y cultural de Xaverio en comunión con su naturaleza intuitiva y gran talento, concede la imagen de un artista que busca el sentido antropológico del arte, a través del estudio de la forma y la materia, de la energía del color y la luz.
En septiembre del 2002, Xaverio recibe una beca-residencia de la Hellen Wurlitzer Foundtion, (Taos, Nuevo México). En esta casa mágica muy próxima a la montaña de los indios Tiwa, al observar el dibujo prehistórico del Indalo, comienza a descifrar su significado y a escribir los primeros mensajes de Indalo que se plasmarán en la forma de mantras, enseñanzas y ejercicios, en su libro Indalo Códex, publicado en 2008, prologado por Federico Mayor Zaragoza, ex-presidente de la UNESCO.
Indalo Códex es la obra escrita más completa de este autor polifacético que vive en pro de la paz y del bien de la humanidad. Xaverio continúa investigando en el tratamiento de nuevas terapias, y en el desarrollo de enseñanzas y ejercicios físico-psíquicos de auto sanación, prevención y visualización para la salud integral de la mujer y el hombre universal.
Concha Hermano
Comisaria de arte & gestora cultural
Comentarios recientes